¡Hola!

👋 ¿Cómo va todo? Aquí un artículo de InvestorHouse México® para explicarte fácilmente (como nosotros sabemos hacerlo 💪) cuál es la diferencia entre TRADING MX y TRADING USA para las personas que utilizan la Casa de Bolsa GBM en México.

⚠️ Si tú no utilizas la Casa de Bolsa, institución financiera, Grupo Bursátil Mexicano (GBM), esta información no aplica para ti.

🔰 Al buscar una acción o ETF en GBM me aparecen dos, MX y USA, ¿cuál es la diferencia?

Si seleccionas la opción MX, la compra de la acción o ETF se realiza por medio de tu cuenta en la Casa de Bolsa GBM en la Bolsa de México y por medio del Sistema Internacional de Cotizaciones conocido como SIC.

Si seleccionas la opción USA, la compra de la acción o ETF se realiza en la Bolsa de los Estados Unidos por medio de una Casa de Bolsa en los Estados Unidos llamada Drivewealth.

🔰 ¿Cuál me conviene?

Son dos caminos MUY diferentes 🚦, por lo que como Inversionista Independiente® debes ser muy responsable y tomar la decisión correcta con base en conocimientos de lo que significa cada una de las modalidades:

► Si determinas utilizar la modalidad Trading MX, todo lo estarás haciendo por medio de una Casa de Bolsa, institución financiera en México. En este caso contarás con una constancia fiscal mexicana ❌ cada año, estados de cuenta mensuales de GBM, y tus obligaciones fiscales serán menores (leer explicación abajo).

► Si determinas utilizar la modalidad Trading USA, todo lo estarás haciendo por medio de una Casa de Bolsa en los Estados Unidos (Drivewealth). En este caso NO contarás con una constancia fiscal mexicana cada año, únicamente estados de cuenta emitidos por la Casa de Bolsa en los Estados Unidos (Drivewealth), y tus obligaciones fiscales en México podrían ser mayores (leer explicación abajo).

🔰 ¿Cómo funciona exactamente la modalidad Trading USA?

La modalidad Trading USA (también conocida como Trading Global o Acciones Fraccionadas) se generó por medio de una alianza entre la Casa de Bolsa mexicana GBM y la Casa de Bolsa Drivewealth en los Estados Unidos.

En pocas palabras, cuando utilizas la modalidad USA, se abre una cuenta en una Casa de Bolsa en los Estados Unidos, tu dinero “se envía” 💸 y deposita en ella y las compras de acciones y ETFs se realizan directamente en la Bolsa de los Estados Unidos. En esta opción GBM se convierte únicamente en un tercero intermediario (captador del recurso original), ya que la compra y custodia final de las acciones y ETFs ya no es en México, es en los Estados Unidos.

🔰 ¿Hay inconvenientes si utilizo la modalidad Trading USA (Drivewealth)?

Algunos Inversionistas Independientes® mexicanos han expresado su preocupación por los siguientes puntos:

  1. Es probable que el beneficio fiscal en la enajenación (Artículo 129 de la LISR en México) no aplique, por lo que, al momento de la venta, la ganancia obtenida podría resultar en un impuesto significativamente más alto que el 10% por las ganancias obtenidas en Bolsa utilizando el beneficio establecido en el artículo 129 de la LISR (más información abajo).

  2. Las declaraciones mensuales de dividendos no se realizan de manera automática, por lo que resulta en responsabilidad de cada persona realizar mensualmente 📆 los enteros de ingresos por dividendos al SAT en México. Aunque la cuenta sea en una Casa de Bolsa en los Estados Unidos, los inversionistas residentes fiscales en México deben presentar declaraciones mensuales a las autoridades fiscales mexicanas (SAT), de acuerdo con el Artículo 142 de la LISR en México (Dividendos del Extranjero). Si utilizas una Casa de Bolsa en México, este entero es realizado de manera automática al SAT por tu Casa de Bolsa, por lo que únicamente es necesario presentar una declaración anual con la constancia fiscal recibida cada año (Artículo 140 LISR).

  3. A futuro es imposible saber si la alianza entre la Casa de Bolsa GBM y la Casa de Bolsa Drivewealth se mantenga, por lo que no se sabe exactamente qué sucedería si la alianza llegara a su fin, y qué tendrían que hacer los Inversionistas Independientes® mexicanos para reclamar, retirar los recursos y/o tomar el control de dicha cuenta en Drivewealth.

  4. En caso de tener algún inconveniente, aclaración (CONDUSEF) o requerir intervención de las autoridades, posiblemente las autoridades mexicanas no tendrían manera de ayudar al Inversionista Independiente® mexicano, ya que la Casa de Bolsa que está realizando la inversión y en donde se mantiene la custodia de las acciones y ETFs es una Casa de Bolsa en los Estados Unidos, en este entendido es probable que las autoridades reguladoras mexicanas no podrían atender algún caso o queja relacionada.

  5. No es posible utilizar diferentes tipos de órdenes como órdenes LIMITADAS. En la modalidad Trading USA, todas las compras se ejecutan con órdenes A MERCADO ⚠️, y en ocasiones terminan comprándose las acciones o ETFs a un precio mayor del PRECIO JUSTO; el cual emana de la conversión del precio original del título a pesos mexicanos en tiempo real. El envío de órdenes LIMITADAS a precio JUSTO o menor únicamente puede hacerse en modalidad Trading MX (Casa de Bolsa en México y SIC).

► Te recomendamos ampliamente evaluar estos supuestos y buscar la asesoría fiscal adecuada en caso de optar por hacer la compra de acciones y ETFs por medio de una Casa de Bolsa en los Estados Unidos, como lo es el caso de Trading USA (Drivewealth).

🔰 ¿Si utilizo la modalidad Trading MX “gano menos”?

No. La misma acción o ETF comprada por medio del SIC (Trading MX) o por medio de Estados Unidos (Drivewealth) es exactamente igual. El precio es el mismo , el rendimiento es el mismo 📈, la divisa de origen es la misma.

Por ejemplo, si compras una acción de la empresa Apple, símbolo AAPL, el precio de compra, el rendimiento obtenido (por cambios en su precio) y los dividendos recibidos serán los mismos si dicha acción se compra desde el SIC de la Bolsa de México con una Casa de Bolsa mexicana, o desde la Bolsa de los Estados Unidos con una Casa de Bolsa en los Estados Unidos, ya que siempre será la misma acción no importando desde dónde sea adquirida.

🔰 ¿Si compro por medio del SIC y la Bolsa de México mi dinero se dolariza?

Por supuesto 💵. Tal y como aprendiste en NIVEL 1, todas las acciones en el SIC se pueden comprar y vender a PRECIO JUSTO. Su valor siempre es el mismo que en el mercado de origen (divisa original), multiplicado por el tipo de cambio. No es necesario tener una cuenta en una Casa de Bolsa en los Estados Unidos para dolarizar todo tu patrimonio.

Si compras por medio del SIC una acción de la empresa McDonald’s (MCD), y esta acción tiene un precio de $100 USD, el valor en el SIC será de $2,000 MXN cuando el tipo de cambio sea de $20.00 pesos MXN por dólar USD; —eso significa PRECIO JUSTO. Por lo tanto, si la acción a futuro subiera a $500 USD, tu acción tendría un valor equivalente a $10,000 MXN, precio al que podrías vender si así lo desearas.

Por lo tanto, no importa si compras las acciones o ETFs por medio del SIC, siempre obtendrás ganancias cambiarias y tu dinero podría estar dolarizado (o en la divisa de origen de lo que adquieras, como Euros, etc.).

🔰 ¿Cuándo alguien podría determinar utilizar la modalidad Trading USA (Drivewealth)?

Una persona mexicana podría tomar la decisión de utilizar la modalidad Trading USA (Drivewealth) de GBM cuando no tenga una cuenta en una Casa de Bolsa en los Estados Unidos (lo cual es posible tener), y necesite comprar una acción o ETF que no se encuentre listada en el SIC. Ante esta situación, esta persona tendría que elegir entre no hacer la compra, abrir una cuenta directamente en una Casa de Bolsa en los Estados Unidos, o utilizar la modalidad Trading USA (Drivewealth).

🔰 Necesito comprar una acción o ETF que no está listada en el SIC, ¿es preferible abrir directamente una cuenta en una Casa de Bolsa en los Estados Unidos, o utilizar la modalidad Trading USA (Drivewealth)?

Esto es una decisión personal, aunque muchos Inversionistas Independientes® mexicanos con amplios conocimientos bursátiles han determinado que sería preferible abrir una cuenta en una Casa de Bolsa en los Estados Unidos de manera directa ✅ para no tener que depender de la alianza entre GBM y Drivewealth. Adicionalmente, con una cuenta directa se abren más posibilidades de inversión (mercado de opciones, bonos, etc.), y se permite operar con órdenes LIMITADAS, entre otras diversas posibilidades adicionales.

🔰 Si utilizo una cuenta en una Casa de Bolsa en los Estados Unidos, ¿en dónde tengo que pagar mis impuestos?

Si vives en México eres residente fiscal mexicano, por lo que siempre deberás declarar y pagar tus impuestos a México (SAT), no importando en dónde hayas generado las ganancias. Aunque tu dinero se encuentre fuera del país, la LISR establece que todas las ganancias generadas en el extranjero se deben declarar y pagar en México.

🔰 Si utilizo una cuenta en una Casa de Bolsa en los Estados Unidos, ¿los impuestos se pagan cuando regreso el dinero a México?

No, cuidado ⚠️. Tal y como aprendiste desde NIVEL 1, la ganancia se genera AL VENDER (enajenar), por lo que no importa si el dinero lo dejas en la cuenta en los Estados Unidos, lo transfieres a otro país o lo devuelves a México. Al momento de vender, ya ganaste, por lo que debes declarar y pagar los impuestos por ganancias en la enajenación de acciones (ganancias al vender) en tu próxima declaración anual. Te recomendamos ampliamente revisar el tema fiscal con tu contador, especialmente si utilizas Casas de Bolsa en el extranjero (como Drivewealth), ya que no contarás con una constancia fiscal mexicana y deberás hacer el cálculo correcto y pago de impuestos.

🔰 ¿Hay otros impuestos o declaraciones que deba hacer si utilizo una Casa de Bolsa en los Estados Unidos como Drivewealth?

Sí. Debes hacer declaraciones mensuales de dividendos recibidos (en México al SAT), tal y como está establecido en el Artículo 142 de la LISR.

Esto no aplica si utilizas Casas de Bolsa en México, ya que la Casa de Bolsa es quien hace el entero y pago del impuesto al dividendo correspondiente (Artículo 140 LISR), por lo que tú únicamente presentas tu declaración anual con los datos que vienen en la constancia fiscal timbrada que te emite la Casa de Bolsa mexicana.

🔰 Escuché algo del formato “W8”, ¿con eso ya no tengo que pagar impuestos?

Incorrecto ❌. Hay mucho desconocimiento y personas difundiendo información falsa respecto a dicho formato. El formato W8-BEN del Gobierno de los Estados Unidos reduce la cantidad de impuestos retenidos por concepto de Dividendos e Intereses en dicho país. Al contar con dicho formato aplicado a tu cuenta, se retiene 10% de impuesto al Dividendo en lugar de 30%, pero esto es únicamente para DIVIDENDOS ⚠️. Este formato NO reduce la cantidad de impuestos que debes pagar en México por concepto de ganancias al momento de vender (enajenación de acciones), ni por dividendos e intereses adicionales en tus declaraciones al SAT en México. Por lo tanto, tanto con una cuenta en una Casa de Bolsa en México como una cuenta en una Casa de Bolsa en los Estados Unidos, ahorras “un poco” de impuestos en DIVIDENDOS al tener el formato W8-BEN aplicado, pero de nada te servirá para reducir los impuestos importantes (y de donde se generan las grandes ganancias a largo plazo), que son los que se generan al momento de vender (Art. 129 LISR).

🔰 ¿Entonces es muy complicado utilizar Casas de Bolsa en los Estados Unidos?

Depende, lo que es un hecho es que sí agrega un poco más de carga administrativa para el Inversionista Independiente®, y posiblemente más impuestos ya que en la enajenación (al vender) podría no aplicar el beneficio fiscal del Artículo 129 de la LISR. Si esto fuera así, el impuesto se te iría del 10% hasta un máximo de 35% (ISR regular sin beneficio).

⚠️ Esperamos esto haya resuelto tus dudas de la amplia diferencia que existe entre la modalidad Trading MX y la modalidad Trading USA (Drivewealth) en la Casa de Bolsa GBM.

Un error hoy podría afectarte fuertemente años después, y el tiempo no vuelve. Cuando invertimos de manera patrimonial, la idea es tener CERTEZA de que lo que estamos haciendo es lo correcto y perdurará por muchos, muchos años. Por esta razón, estudia muy bien y repasa la diferencia entre estas dos modalidades, las cuales son diferentes.

Mantén una mentalidad PATRIMONIAL; de construcción de activos, generación de patrimonio, crecimiento de capital y siempre con el objetivo de hacer FIRE®🔥; construir algo GRANDE que te brinde una vida de libertad para ti y tu familia.

⚠️ Recuerda que si te encuentras dentro de tu periodo de asesoría puedes enviar tus preguntas en materia educativa por correo a la dirección que te proporcionaron en NIVEL 1 o hacerlas en vivo en las sesiones Investor Live.

Nunca dejes de aprender y #HazFire 🔥

Nos vemos pronto Inversionista Independiente® 👋

InvestorHouse México® – Aprende a Invertir
Calendario de Programas Educativos: www.investorhouse.com.mx

Todo el material y uso de InvestorHouse México es exclusivamente para fines educativos, ilustrativos y de información general. InvestorHouse México no proporciona servicios de asesoría o gestión de inversiones, únicamente de educación financiera y no pretende constituir asesoría de inversión, recomendación, oferta ni invitación para adquirir o vender valores. Términos y condiciones completos disponible en www.investorhouse.com.mx